
En el mundo laboral todavía persisten numerosos prejuicios sobre la capacidad de las personas con discapacidad para desempeñar tareas profesionales. Estos mitos no solo son injustos, sino que también privan a las empresas de talento valioso y comprometido. Desde MHC Servicios Auxiliares, como centro especial de empleo, queremos desmontar estas falsas creencias con argumentos y datos que hablan por sí solos.
Mito 1: “Las personas con discapacidad son menos productivas”
La productividad no depende de la condición física, sensorial o intelectual, sino de la formación, la motivación y el entorno de trabajo.
- Un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) señala que muchos empleados con discapacidad tienen igual o mayor rendimiento que sus compañeros.
- Su compromiso, puntualidad y bajo índice de rotación laboral son cualidades valoradas por numerosos empleadores.
Mito 2: “Adaptar un puesto de trabajo es costoso e inviable”
La mayoría de las adaptaciones son sencillas y de bajo coste.
- Según Fundación ONCE, más del 80% de las adaptaciones cuestan menos de 600 euros.
- Además, existen ayudas públicas y bonificaciones que cubren estos ajustes, como las ofrecidas por el SEPE o comunidades autónomas.
Mito 3: “Las personas con discapacidad solo pueden realizar tareas básicas”
Este mito ignora el amplio abanico de capacidades y perfiles profesionales.
- Hay personas con discapacidad trabajando en logística, administración, hostelería, atención al cliente, programación informática, y mucho más.
- Grandes empresas cuentan con profesionales con discapacidad en áreas de dirección, tecnología y desarrollo empresarial.
Mito 4: “Los clientes no aceptan la presencia de empleados con discapacidad”
Hoy en día, los valores de inclusión son fundamentales para la imagen de cualquier organización.
- Un estudio de Accenture reveló que las empresas inclusivas tienen un 28% más de ingresos.
- La diversidad mejora la percepción de marca y refuerza el compromiso ético ante clientes y sociedad.
Mito 5: “El absentismo es mayor entre empleados con discapacidad”
La realidad demuestra lo contrario.
- Diversas investigaciones confirman que el índice de absentismo en personas con discapacidad es similar o inferior al del resto de la plantilla.
- Además, tienen una mayor estabilidad laboral y menor tasa de rotación.
Una apuesta por el talento y la igualdad
En MHC Servicios Auxiliares defendemos que la inclusión laboral no es una cuestión de caridad, sino de justicia y eficiencia. Apostar por la diversidad aporta valor humano, mejora la cultura organizacional y contribuye a una sociedad más equitativa.