La inclusión no es un favor, es una estrategia que funciona

Durante mucho tiempo, la inclusión laboral de personas con discapacidad ha sido percibida como una acción solidaria, una obligación legal o una forma de “hacer lo correcto”. Sin embargo, esta visión se queda corta. Hoy más que nunca, las empresas que apuestan por la diversidad descubren que la inclusión no solo transforma vidas, sino que también mejora la productividad, fortalece los equipos y genera valor real.

En MHC Servicios Auxiliares, como centro especial de empleo, lo comprobamos cada día. Acompañamos a empresas de todos los sectores a integrar servicios auxiliares de calidad, prestados por personas con discapacidad, demostrando que la inclusión no es un favor: es una estrategia empresarial que funciona.

📈 ¿Qué gana una empresa cuando apuesta por la inclusión?

1. Productividad con propósito

Lejos de ser una carga, la inclusión laboral bien gestionada mejora el rendimiento de los equipos. Las personas con discapacidad que acceden al empleo lo hacen con una motivación extraordinaria, una ética de trabajo sólida y un alto nivel de compromiso. Esto se traduce en:

  • Menor rotación de personal
  • Mayor estabilidad en los equipos
  • Mejores resultados en tareas repetitivas, técnicas o de atención al detalle
  • Reducción del absentismo laboral

En MHC, más del 85% de nuestros contratos son indefinidos. Esto no solo garantiza estabilidad para nuestros trabajadores, sino también continuidad y confianza para nuestros clientes.

2. Mejora del clima laboral y la cohesión del equipo

La presencia de personas con discapacidad en los equipos fomenta la empatía, la colaboración y el respeto mutuo. Se generan entornos más humanos, donde cada persona se siente valorada por lo que aporta, no por lo que le falta.

Este cambio cultural tiene un efecto directo en la motivación general, en la retención del talento y en la reputación interna de la empresa.

3. Cumplimiento normativo con impacto social

La Ley General de Discapacidad (LGD) establece que las empresas de más de 50 trabajadores deben reservar al menos un 2% de sus puestos a personas con discapacidad. Pero no todas las empresas pueden incorporar directamente a estos perfiles en su plantilla.

Aquí es donde entran en juego los centros especiales de empleo como MHC. A través de la contratación de nuestros servicios auxiliares, las empresas pueden cumplir con la LGD mediante medidas alternativas, mientras externalizan tareas clave con total garantía de calidad.

4. Reputación y responsabilidad social corporativa

En un mercado cada vez más consciente, los consumidores, inversores y empleados valoran a las empresas que actúan con responsabilidad. Apostar por la inclusión laboral es una forma tangible de demostrar ese compromiso.

Además, trabajar con un centro especial de empleo permite a las empresas comunicar su impacto social de forma clara, medible y alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 8 (trabajo decente y crecimiento económico) y el ODS 10 (reducción de las desigualdades).

¿Qué servicios ofrece MHC Servicios Auxiliares?

En MHC no solo promovemos la inclusión: la hacemos operativa. Prestamos servicios auxiliares adaptados a las necesidades de cada empresa, con personal formado, acompañado por unidades de apoyo y comprometido con su labor.

Nuestros servicios incluyen:

  • Limpieza y mantenimiento de instalaciones
  • Jardinería y conservación de espacios verdes
  • Apoyo administrativo y tareas de oficina
  • Control de accesos y recepción
  • Logística, reparto y gestión de almacenes
  • Refuerzos en campañas estacionales (Black Friday, Navidad, rebajas, vuelta al cole…)

Cada servicio se presta con profesionalidad, seguimiento y flexibilidad, garantizando resultados y generando empleo digno para personas con discapacidad.

Una alianza que transforma

Cuando una empresa decide trabajar con MHC Servicios Auxiliares, no solo externaliza un servicio. Está apostando por:

  • Cumplir con la legislación vigente de forma ética
  • Mejorar su eficiencia operativa
  • Generar impacto social positivo
  • Construir una cultura empresarial más inclusiva y comprometida

Y lo mejor: lo hace sin renunciar a la calidad, la seriedad ni la profesionalidad.

Conclusión: inclusión con resultados

La inclusión laboral no es una concesión. Es una oportunidad. Una estrategia que transforma la vida de las personas y, al mismo tiempo, mejora la competitividad de las empresas.

En MHC Servicios Auxiliares, llevamos años demostrando que es posible unir productividad y propósito. Porque cuando el trabajo tiene sentido, el impacto se multiplica.

¿Quieres que tu empresa sume valor económico y social? Hablemos. Estamos aquí para ayudarte a construir una empresa más eficiente, más humana y más comprometida.