Impacto en cifras: inclusión laboral que transforma empresas y personas Por MHC Servicios Auxiliares
En un mundo empresarial cada vez más comprometido con la sostenibilidad social, la inclusión laboral de personas con discapacidad se ha convertido en un eje estratégico para muchas organizaciones. No se trata solo de cumplir con la normativa vigente, sino de generar entornos más diversos, humanos y productivos. En MHC Servicios Auxiliares, como centro especial de empleo, trabajamos cada día para que esa transformación sea real, medible y duradera.
Y sí, los números también cuentan historias. Historias de progreso, compromiso y oportunidades que merecen ser contadas.
Inclusión laboral en cifras: una mirada a la realidad española
Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Observatorio sobre Discapacidad y Mercado de Trabajo en España (ODISMET), el panorama de la inclusión laboral en nuestro país muestra avances significativos, aunque aún queda mucho por hacer.
- En España, más de 90.000 personas con discapacidad trabajan actualmente en Centros Especiales de Empleo (CEE).
- La tasa de empleo de este colectivo ha alcanzado el 28,5%, con una mejora sostenida respecto a años anteriores.
- La tasa de actividad se sitúa en el 35,5%, lo que indica que aún hay una gran parte de la población con discapacidad fuera del mercado laboral.
- El sector servicios concentra el mayor número de contrataciones, especialmente en áreas como limpieza, jardinería, administración, logística y atención al cliente.
Estos datos reflejan una realidad esperanzadora, pero también ponen de manifiesto la necesidad de seguir impulsando políticas activas de empleo, formación y sensibilización.
El papel de MHC Servicios Auxiliares en este ecosistema
En MHC Servicios Auxiliares, nos sentimos orgullosos de formar parte de este movimiento. Como centro especial de empleo, nuestra misión es doble: ofrecer servicios auxiliares de calidad a empresas de todos los sectores y generar oportunidades laborales reales para personas con discapacidad.
Nuestro impacto se traduce en:
- Decenas de contratos activos con empresas que apuestan por la inclusión como valor corporativo.
- Servicios adaptados a las necesidades de cada cliente, desde limpieza y mantenimiento hasta apoyo administrativo o logístico.
- Unidades de apoyo que acompañan a cada trabajador en su proceso de adaptación, formación y desarrollo profesional.
- Planes de mejora continua que garantizan la calidad del servicio y el bienestar del equipo.
Cada vez que una empresa decide contratar con MHC, está contribuyendo a un modelo de negocio más justo, eficiente y comprometido.
Beneficios para las empresas: más allá del cumplimiento legal
Contratar servicios auxiliares a través de un centro especial de empleo no solo permite cumplir con la Ley General de Discapacidad (LGD), que obliga a las empresas de más de 50 trabajadores a reservar un 2% de sus puestos para personas con discapacidad. También ofrece ventajas concretas:
- Medidas alternativas legales que permiten cumplir con la LGD mediante la contratación de servicios a CEE.
- Bonificaciones fiscales y deducciones en las cuotas de la Seguridad Social.
- Mejora de la reputación corporativa, al integrar valores de responsabilidad social en la operativa diaria.
- Equipos más diversos y resilientes, que aportan nuevas perspectivas y fortalecen el clima laboral.
La inclusión no es solo una cuestión ética: es una decisión estratégica que mejora procesos, relaciones y resultados.
Mirando al futuro: inclusión como motor de cambio
En MHC Servicios Auxiliares, creemos que la inclusión laboral es una herramienta poderosa para construir una sociedad más equitativa. Cada contrato, cada servicio, cada jornada de trabajo es una oportunidad para demostrar que la diversidad suma, que el talento no entiende de etiquetas y que las empresas pueden ser agentes de cambio.
Seguiremos trabajando para que las cifras sigan creciendo, pero sobre todo para que detrás de cada número haya una historia de dignidad, esfuerzo y superación.